Prasa reimpulsa su hospital de alta tecnología en Rabanales 21
Constituirá en breve una sociedad junto a médicos, ingenieros y arquitectos para promover las obras
LA crisis ha puesto en jaque infinidad de proyectos que numerosas ciudades y empresas atesoraban. Difícilmente aparecen nuevas iniciativas que, por el contrario, son acogidas como agua de mayo por las instituciones. Córdoba no es una excepción en estos momentos. Tampoco el grupo Prasa, que viene sorteando años muy cruentos para su sector matriz que ha visto caer grandes competidores y compañeros de viaje. Sin embargo, uno de los proyectos que con más celo pergeñó en su día y aún guarda, un hospital de alta resolución, y que sufrió los avatares de la política municipal y autonómica y el paso por varias ubicaciones, recobra vida tras una parada técnica.
Según han confirmado a ABC fuentes de toda solvencia del grupo promotor cordobés, el centro asistencial de alta tecnología, previsto en Rabanales 21, se reimpulsará en pocos días con la constitución y formalización de la sociedad que promoverá sus obras en un plazo de dos años. El embrión inicial lo formará como socio capitalista la propia Prasa junto con un grupo de arquitectos, ingenieros y médicos que serán el caparazón consultor para los primeros pasos de un proyecto que, en palabras de las fuentes consultadas, «saldrá adelante sí o sí».
En el horizonte, dos años claves en los que el pálpito económico podría remontar el vuelo en España. En todo ese tiempo, una hoja de ruta que pasa por cinco hitos ineludibles para convertir en realidad un proyecto del que se empezó a hablar con fuerza allá por 2001, cuando el foco se puso sobre unos suelos no urbanizables próximos al Castillo de la Albaida, en la carretera de Trassierra y dentro del área de influencia del Plan Especial de Protección de Medina Azahara.
La cabeza visible médica del proyecto sigue siendo el prestigioso ginecólogo Balbino Povedano que hace unos cuatro años, cuando el centro asistencial parecía coger velocidad de crucero, conformó un equipo técnico junto al gestor sanitario y también facultativo Antonio Burgueño (hoy más centrado en la vorágine sanitaria del a Comunidad de Madrid) y el cirujano cordobés Francisco Sánchez de Puerta. En estos momentos, Povedano sigue encargado de aglutinar a un grupo de profesionales sanitarios en torno al proyecto.
La semana próxima se constituirá ante notario la sociedad citada. A partir de ahí comenzarán las gestiones con el parque Rabanales 21, del que es accionista minoritario Prasa con un 4,51% del capital, para definir todos los detalles de la parcela de ubicación. Las fuentes consultadas por ABC precisaron también que se procederá a una redefinición del anteproyecto presentado en junio por la consultora Aidhos -que ha realizado varios hospitales en Madrid y es responsable del proyecto de ampliación del Hospital Universitario Reina Sofía-. Eso sí, sin perder ni un ápice de su filosofía asistencial y plan funcional que apostaba por un centro con especial atención a los tratamientos oncológicos, la cirugía inteligente, la medicina nuclear o las telecomunicaciones asistenciales.
El presupuesto original, estimado en unos 75 millones de euros, podría cambiar, así como la edificabilidad del complejo, articulado en varios edificios en torno a una plaza o jardín central. Será el momento de la tramitación ante la Gerencia de Urbanismo y la Consejería de Salud para su certificación, dadas algunas especificidades que presenta la iniciativa.
Especialmente, oncología, radioterapia, medicina nuclear y radiodiagnóstico. 180 camas (20 para UCI). Empleo directo a 300 personas (60 de ellos facultativos)
Base en el proyecto. Alta tecnología en TAC, cirugía inteligente, resonancias y telecomunicaciones asistenciales (una red enlazada a consultas privadas para gestión de pruebas o archivos)
Complejo abierto a plaza o jardín central con edificios en varias alturas (uno de ellos administrativo). 43.000 metros cuadrados techo. 75 millones de euros de coste
Noticias relacionadas
Ver comentarios